La aprobación del plan de Viviendas 2018-2021 trajo una serie de beneficios para los españoles. El principal de estos habla del acceso a un conjunto de ayudas para alquiler y adquisición de viviendas. Debido a que el objetivo de este plan es facilitar a los ciudadanos más vulnerados el disfrute de una vivienda digna.
En este plan se contemplan varios puntos importantes en función de mejorar el acceso a las viviendas. Entre las acciones principales están: La reactivación del sector inmobiliario, el aumento y mejora del parque de viviendas, evitar la despoblación de municipios pequeños, facilitar el acceso a las viviendas, entre otros.
Sin embargo, el Plan de Viviendas 2018-2021 resulta bastante amplio, por lo que en este artículo no podremos abarcarlo todo. Así que nos centramos en las ayudas para alquiler y adquisición de viviendas. Para brindarte toda la información que necesitas para que puedas gestionar tu solicitud en las oficinas de las Comunidades Autónomas.

Cobertura de las ayudas para alquiler
Esta ayuda social tiene como objetivo el fácil acceso y permanencia de los ciudadanos más vulnerables en viviendas de alquiler. El porcentaje brindado en la ayuda cambiará según la edad, ingresos y carga familiar del solicitante. Para establecerlo se toma de base el IPREM (Ingreso Público de Rentas de Efectos Múltiples). Los casos y condiciones establecidos son los siguientes:
- Si posees menos de 35 y tus ingresos son menores a tres veces el IPREM anual: Estos casos tendrán acceso a la ayuda de un 50% del alquiler mensual. La condición es que la cuota de alquiler no sea superior a 600 euros a excepción de Madrid y Barcelona. En estas ciudades la cuota no debe exceder los 900 euros y las ayudas para alquiler será del 30% mensual.
- Si posees entre 35 y 65 años y tus ingresos son menores a tres veces el IPREM anual: Para estos casos, la ayuda brindada será de un 40% del alquiler mensual.
- Si posees más de 65 años y tus ingresos son menores a tres veces el IPREM anual: Para estos casos las ayudas para alquiler es del 50% mensual. Sin embargo, se debe cumplir también dos condiciones; la primera es que el solicitante no debe poseer un patrimonio superior a los 100.000 euros. La segunda, que no debe ser propietario de otra vivienda.
- Si tu familia es numerosa o tienes alguna discapacidad: Para estos dos casos particulares, la condición del límite de los ingresos anuales son ampliados. En otras palabras, tus ingresos deben ser menores a cuatro veces el IPREM anual en vez de tres veces; para el caso de familias numerosas y personas con discapacidad. La condición se amplía aún más para el caso de familias numerosas especiales y personas con determinado grado de discapacidad. Si es tu caso, tus ingresos deben ser menores a cinco veces el IPREM anual.
¿Dónde y cómo solicitar la ayuda para alquiler?
Si deseas solicitar las ayudas para alquiler, debes dirigirte a la oficina de Vivienda de la comunidad autónoma más cercana a ti. Para realizar la solicitud se verificará que cumplas con todas las condiciones por lo que deberás presentar los soportes necesarios. Además, deberás presentar la documentación básica como DNI, contrato de arrendamiento, verificación de ingresos, entre otras cosas.
Es importante que consideres que el proceso de solicitud y documentación puede variar de una comunidad a otra. Para evitar retrasos e inconvenientes, visita con anterioridad la página web oficial de la comunidad autónoma.

Promoción y adquisición de viviendas
En este caso no se habla de la ayuda para alquiler sino para la adquisición de viviendas, existe un grupo variado de opciones. Dependiendo de tu condición y necesidades podrás solicitar la que consideres mejor se adapta a ti. Entre las opciones se encuentran:
- Subsidio de préstamos convenidos: Esta ayuda está destinada a facilitar tu pago de alguna hipoteca adquirida con anterioridad. Sin embargo, existe una serie de requisitos que debes cumplir para solicitarla. Si necesitas solicitarla, por favor dirígete a la oficina de la comunidad autónoma más cercana para más detalles sobre las condiciones.
- Ayudas a víctimas: En este caso se incluyen víctimas de violencia de género, en desahucio, sin hogar u otra condición de vulnerabilidad. Este subsidio incluye una ayuda para el pago de alquiler que va desde 600 euros mensuales hasta el 100% de la cuota de alquiler mensual y un adicional de hasta 200 euros mensuales para gastos de mantenimiento.
- Fomento al parque de viviendas: Esta ayuda va dirigida a los propietarios de viviendas con el fin de que estos las coloquen en alquiler.
- Regeneración y renovación urbana y rural: Para mantener un equilibrio arquitectónico y poblacional en estas zonas, se ha creado este subsidio. Se le otorgará financiación a todo ciudadano que desee realizar obras de rehabilitación a edificios de viviendas o viviendas individuales.
- Adquisición de viviendas: Este subsidio va dirigidos a menores de 35 años. Se le otorgará entre 10.800 euros y hasta un 20% del valor total de la vivienda para facilitar la adquisición de esta.
- Fomento de viviendas para personas mayores y con discapacidad: Se otorga financiamiento a obras de rehabilitación o construcción de viviendas que serán destinadas a alquiler para personas mayores o con discapacidad. La ayuda va desde 400 euros por metro cuadrado hasta un 40% del total de la inversión.